DESCOMPOSICIÓN VECTORIAL

EN EL ÁMBTO DE LA FÍSICA EXISTEN DOS TIPOS DE MAGNITUDES: LAS ESCALARES, LAS CUALES ESTÁN DEFINIDAS POR LA CANTIDAD DE LA VARIABLE Y SU RESPECTIVA UNIDAD (TEMPERATURA, CALOR, MASA, VOLUMEN, ETC.), Y LAS VECTORIALES, LAS CUALES ADEMÁS ESTÁN DEFINIDAS POR LA DIRECCIÓN HACIA DONDE SE MANIFIESTAN ESAS VARIABLES (DESPLAZAMIENTO, FUERZA, VELOCIDAD, ACELERACIÓN, MOMENTO, ETC.).
EN EL PLANO UN VECTOR SE DESCOMPONE EN SUS COMPONENTES X y Y. SI EL ÁNGULO ES CON RESPECTO A LA HORIZONTAL, SE MULTIPLICA LA MAGNITUD POR EL COSENO DEL ÁNGULO PARA LA COMPONENTE X Y POR EL SENO DEL ÁNGULO PARA LA COMPONENTE Y. PARA SUMAR VARIOS VECTORES EXISTEN VARIOS MÉTODOS COMO EL DEL PARALELOGRAMO Y EL DEL POLÍGONO, PERO EL MÁS PRÁCTICO ES EL ANALÍTICO, EN EL CUAL SE SUMAN TODAS LAS COMPONENTES EN X Y POR APARTE TODAS LAS COMPONENTES EN Y. PARA CUANTIFICAR SU MAGNITUD TOTAL SE RECURRE A LA SUMA DE PITÁGORAS Y PARA EL ÁNGULO RESULTANTE SE DETERMINA LA ARCOTANGENTE DE LA DIVISIÓN DE LA COMPONENTE TOTAL EN Y ENTRE LA COMPONENTE TOTAL EN X.

VER INFORMACIÓN DETALLADA A TRAVÉS DE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS Y VIDEOS:


Problemas con vectores

No hay comentarios:

Publicar un comentario